Demostraciones de oficios

El viernes día 18, demostraciones en vivo de tornería y fragua con motivo del Día Internacional de los Museos.

Torno de media volta

Demostración de la fabricación de un recipiente de madera en torno de media vuelta. Este sencillo ingenio permitía a los torneiros desplazarse ofreciendo sus servicios o cumpliendo encargos

La vajilla de las casas campesinas era casi en su totalidad de madera torneada. La más utilizada era la de salgueiro, abedul y castaño. El propio artesano se ocupaba de su selección y se aseguraba de que se encontrara en su momento óptimo para trabajarla. Una vez concluidas y antes de estar listas para su uso, las piezas se dejaban secar con lentitud, evitando los contrastes de temperatura. Las formas que se fabricaban eran variadas y atendían las diferentes necesidades de la vida rural: preparación, conservación y transporte de alimentos, servicio de mesa, elaboración de manteca y tareas relacionadas con la matanza y la producción de vino, entre otras.

Este oficio, hoy prácticamente desaparecido, tiene en Arturo Iglesias Martínez, trabajador del Museo, uno de sus últimos exponentes.

Forxa

A través del proceso de fabricación de un clavo, los visitantes conocen los elementos que integran una fragua, taller en el que el ferreiro (herrero) desempeña su oficio, y su funcionamiento.

El instrumental del ferreiro es amplio y variado e incluye. Para la fabricación de algunos productos, como las llantas metálicas de las ruedas del carro del país era necesaria la concurrencia de un carpintero o bien de una persona con conocimiento de las técnicas de ambos oficios. A la fabricación de herramientas de usos y tipologías variadas, suman los ferreiros dos actividades fundamentales en el mundo rural: ferrar el ganado vacuno y las caballerías y afilar y reparar las herramientas agrícolas.

Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez

Exposición temporal José Vélez (Oviedo/Uviéu, 1931-2012), fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de Asturias y un referente de la fotografía profesional de prensa durante la segunda mitad del siglo XX. Con seis décadas de trabajo y un archivo...

Fiesta de San Juan

Un año más, la Asociación de Amigos del Museo organiza la celebración de la festividad de San Juan. Un día en el que encontrarnos en el Museo, compartir experiencias, rememorar tradiciones y disfrutar de la magia de San Juan. Programa: 12:00. Preparación del ramo...

A jugar en el Museo

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura… ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos? Son juegos que requieren destreza y precisión en torno...

El rincón de los juegos

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, sacamos nuestros juegos tradicionales y los distribuimos en los espacios al aire libre del Museo para que el público infantil y adulto los conozca y ponga a prueba sus habilidades.   Fecha y...

Visita guiada al Museo

Visita guiada a la exposición permanente del Museo. Acompañados por los guías del Museo, los visitantes realizarán un recorrido detallado de todos los espacios del centro.   Fechas y horarios: 28 de marzo, 11 y 25 de abril a las 11:00 horas Dirigido a: todos los...

Semana Santa. Demostración de oficios tradicionales

Semana Santa en el Museo Demostraciones de tornería Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el...

IV Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”

19 de abril de 2025 La Asociación de Amigos del Museo organiza la cuarta edición del Maratón fotográfico “Grandas en mi objetivo”, una cita a la que están convocados los amantes de la fotografía y el patrimonio.   Tema Patrimonio de Grandas de Salime cultural y...

Viernes de fillolos

Gastronomía tradicional Elaboración de “fillolos” en la cocina económica de A Casoa. Os explicamos la receta de este plato, elaborado en vivo de forma tradicional y os invitamos a probar el resultado.   Fecha y horario: 6 de diciembre de 2024, en horario...

Magosto tradicional

Gastronomía tradicional En tiempo de castañas, encendemos a lareira de la Casa Rectoral y ponemos en marcha el tambor de asar castañas. Os invitamos a conocer el sistema tradicional para cocinar este alimento básico y a probar el resultado.   Fecha y horario: 2...